En este siglo XXI, en donde el cambio climatico genera repercusiones graves para todas las formas de vida, debemos contribuir a generar una conciencia ambiental. Se requieren esfuerzos pedagogicos mancomunados para alertar a la poblacion colombiana sobre el verda- dero alcance de los problemas ambientales y sus efectos en la economia y el bienestar social. Para quienes somos docentes, nuestro quehacer es la de contribuir a la mi- tigacion de los efectos de degradacion de ecosistemas para conservar el ambiente y buscar el beneficio de la poblacion, mediante el desarrollo sostenible del sector agropecuario. No cabe duda que ello requiere de un mayor compromiso individual para la proteccion del ambiente, en un mundo con una poblacion humana cada vez mas creciente, que se calcula en 9 mil millones de personas proyectadas para el ano 2050; en donde escasea el agua y los alimentos y con una atmosfera cada vez mas contaminada y con una cultura que cada vez mas degrada el capital natural.