El presente documento hace parte de los resultados de la investigacion profesoral denominada: Manifestaciones de las conductas prosociales en ninos y ninas de tres escuelas en San Juan de Pasto para el diseno e implementacion de una estrategia psicopedagogica, en donde se busco inicialmente hacer una descripcion de las conducta de empatia, ayuda y cooperacion de ninos y ninas de ambitos escolares. La metodologia se abordo desde el paradigma cualitativo, con un enfoque critico social de tipo de investigacion accion. Las tecnicas de recoleccion de informacion implementadas fueron: a) Narrativas: entendidas como un proceso de comunicacion mediante el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones describiendo un hecho; b) Sociodrama: como la representacion de una situacion de la vida cotidiana donde se involucra un publico, llevando a la reflexion sobre la representacion de los sucesos; c) Observacion participante: en donde el investigador comparte el contexto, experiencia y vida cotidiana para conocer directamente toda la informacion que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad y d) Entrevistas en profundidad: basadas en una guia de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la liberta de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor informacion sobre los temas deseados. Para el analisis de los resultados se utilizo en metodo de Bonilla y Rodriguez (1997). Los resultados indicaron que hay diferencias en las manifestaciones de las conductas prosociales: es asi como en una institucion se observan muy fortalecidas las habilidades empaticas y las conductas de ayuda, mientras que en otra, la empatia es vista como una senal de debilidad y se da relevancia a la cooperacion como forma de supervivencia dentro de la escuela.