ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización nutricional, físicoquímica y microbiológica de tres abonos orgánicos para uso en agroecosistemas de pasturas en la subregión Sabanas del departamento de Sucre, Colombia
El objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de un estudio tendiente a caracterizar nutricional, fisico-quimica y microbiologicamente tres abonos organicos, para su uso en agroecosistemas de pasturas en la Subregion Sabanas del departamento de Sucre. Fueron preparados tres abonos organicos (Composta de pollinaza, Composta de bovinaza y Lombricompost) con materias primas procedentes de la zona de estudio. A cada abono organico se le hizo caracterizacion nutricional, fisico-quimica y microbiologica. Para relacionar los parametros nutricionales, fisicoquimicos y microbiologicos de los abonos, se emplearon tecnicas multivariadas (analisis de componentes principales o analisis de correspondencias simples) y el programa estadistico R, 2009. Los resultados muestran que la composta de pollinaza presenta una mayor contribucion nutricional, mayor retencion de humedad y una alta volatilizacion, mientras la composta de pollinaza y el lombricompost muestran la mas baja densidad fisica (0.40g/cm3). Los tres abonos tienen concentraciones de Cd, Cr, Hg, Ni y Pb por debajo de los niveles maximos permisibles por la NTC 5167 de 2004, y concentraciones de Cu y Zn inferiores a las maximas permitidas por la Comunidad Europea- (Real decreto 824 de 2005, de Espana). Con relacion a la diversidad de comunidades microbiologicas, la composta de bovinaza presento mayor diversidad poblacional de hongos y bacterias. El contenido nutricional, la facilidad de liberacion, las caracteristicas fisicas, quimicas (metales pesados) y microbiologicas de un abono organico, son determinantes de su calidad, razon por lo que estos deben ser evaluados antes de su aplicacion en cualquier agroecosistema.