ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Determinación de correlaciones entre el consumo máximo de oxígeno y el punto de deflexión de la frecuencia cardíaca de una prueba de campo y de una prueba de laboratorio en adolescentes
El Proposito de esta investigacion fue determinar la correlacion entre el consumo maximo de oxigeno y el punto de deflexion de la frecuencia cardiaca (PDFC) en jovenes obtenidas en una prueba de laboratorio y en una prueba de campo, frecuentemente utilizadas en el futbol. Se evaluaron veintinueve jovenes jugadores de futbol de sexo masculino, pertenecientes a la Escuela de Formacion Deportiva del Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de la ciudad de Medellin (Colombia), con una edad promedio de 13,57 anos. Se les realizo un test de campo (test de Probst) y de laboratorio en banda sin fin (test de Conconi). Se determino el PDFC en ambos test por el metodo DMAX. A los resultados de 17 jovenes que realizaron ambas pruebas se les aplico un analisis de correlacion de consumo maximo de oxigeno obtenido de manera indirecta y el PDFC por metodo DMAX. No se obtuvo correlacion entre el consumo maximo de oxigeno y el PDFC al comparar los datos obtenidos en la prueba de campo y de laboratorio. El punto de deflexion de la frecuencia cardiaca se encontro en el 93,62% de los adolescentes evaluados. Con base en este estudio se puede concluir que no existe correlacion entre los resultados que se obtienen en pruebas de campo y de laboratorio usadas en futbol por lo que no se puede cruzar informacion entre ellas. El PDFC se encuentra en la mayoria de los jovenes aplicando el metodo DMAX, siendo un metodo sencillo para hallar el umbral anaerobico en futbolistas adolescentes.