La comprension de las relaciones de igualdad y diferencia de las personas es central en la gestion de la diversidad y es el eje en el que se articulan las modalidades inclusivas del pluralismo cultural, a saber, el multiculturalismo o las propuestas eticas y sociopoliticas que se traducen en el reconocimiento de la diversidad y el interculturalismo que implica, ademas, la convivencia en esa diversidad. Concretar un modelo de inclusion verdadera, en las politicas institucionales y en las practicas docentes, es determinante por cuanto estas inciden directa e indirectamente en la aceptacion de la diferencia como positiva, por parte de individuos y colectivos, y pueden realizar un aporte a la coexistencia pacifica decomunidades diferentes. Este articulo busca esclarecer la dialectica igualdad-diferencia como punto de partida para definir politicas institucionales y reorientar las practicas educativas en la universidad de tal manera que promuevan una interaccion sociocultural positiva.