Debido a la complejidad para explicar el rendimiento academico algunos autores optan por abordar aquellas variables que consideren con mayor posibilidad de ser medidas y explicadas cientificamente, y a la vez sean pertinentes a la hora de desarrollar planes y politicas que contribuyan con el exito academico. Los estilos de aprendizaje y las habilidades de gestion del tiempo academico son variables que encajan perfectamente en la descripcion anterior, por lo tanto esta investigacion tiene como objetivo analizar las relaciones entre los estilos de aprendizaje, la gestion del tiempo academico y el rendimiento en estudiantes universitarios. Participaron 410 estudiantes inscritos en los ultimos cursos de su plan de estudios, de los cuales 198 son mujeres y 212 son hombres. Se aplico el CHAEA (1997) y la version al espanol del TMBS (2008). Se encontraron relaciones significativas entre los estilos y las dimensiones de gestion del tiempo, las cuales sugieren una preferencia de los estudiantes con estilos teorico y reflexivo por gestionar su tiempo eficazmente, en cambio las relaciones encontradas con los estilos pragmatico y activo sugieren una moderada preferencia por la desorganizacion. Con relacion al rendimiento academico las relaciones sugieren que los puntajes altos se asocian con el establecimiento de objetivos y las herramientas de gestion y ademas con el estilo pragmatico, mientras que los puntajes bajos se asocian con el estilo reflexivo. Finalmente se consideran las implicaciones de estos resultados para el desarrollo de intervenciones psicopedagogicas y el futuro investigaciones