La investigacion se enmarca en un proceso de revision documental desde lo cual se intenta demostrar como el discurso politico y juridico colombiano, dentro del proyecto de modernidad, construyo una idea de ciudadania y en ella una manera particular de ver, construir y dar un lugar al sujeto indigena. Veremos como el discurso politico y juridico en Colombia, apoyado concretamente en lo observado a traves de las cartas constitucionales, han incidido en la idea o nocion que sobre lo indigena hemos tenido, comprendiendo asi como estos sujetos han sido concebidos como seres primitivos, animales, inferiores, salvajes o la concepcion mas reciente, sujetos poseedores de conocimientos en armonia con el ecosistema. Analizar las diferentes nociones sobre lo indigena en nuestro pais, permitira comprender como cada epoca determina la produccion simbolica de significados a partir de los flujos de informacion y saberes que circulan en diferentes espacios de la sociedad y que son muchas veces acobijados por los discursos institucionales en el ambito del derecho, la politica y la ciencia. Asi, cada institucion posee sus propios discursos a traves de los cuales entran en el campo de confrontacion y legitimacion por el saber, la verdad y el poder con la estructura social, conllevando al entrecruzamiento discursivo desde diferentes campos, ya sea, la ciencia, el derecho, la politica o el de las mismas organizaciones sociales jugando un papel importante en la construccion social de la realidad.