El proceso de investigacion, desarrollo e innovacion en el area de la ingenieria se circunscribe al contexto cientifico tecnologico dominado por la fisica, la quimica, la geologia, las matematicas y otras ciencias derivadas de estas como fundamentos de ciencias generadoras de estos conocimientos. En este sentido deben considerarse las siguientes caracteristicas; el saber como actitud particular del hombre y su entorno, y obtenido de diversas formas entre ellas la experiencia particular y la formalidad academica, lo cual nos lleva al contexto gnoseologico y cientifico, el conocimiento como objetivo del saber cuya particularidad es la solidez intrinseca del mismo en el ser lo cual le permite analizar su potencial, la ciencia cuyo proposito es la de articular leyes para comprension de diversos fenomenos y cuyo medio es la fijacion de conocimientos para comprobacion de esta. El conocimiento cientifico no solo se define de acuerdo a su genesis cientifica referencial, sino que se circunscribe a su disciplina del saber; en este sentido es necesario discernir en la ubicacion epistemologica y filosofica de cada ciencia de manera de definir su metodo. Para desarrollar nuevas aplicaciones o conocimientos teoricos en el area de la ingenieria es necesario utilizar herramientas adecuadas que pertenezcan a estos dominios de conocimiento, casi siempre a la mano de los desarrollos de la fisica, la quimica y otras ciencias, de forma tal que los nuevos avances y desarrollos se dan a la luz de los desarrollos de las ciencias de las cuales se han generado