En esta investigacion se estudia el impacto de la mineria subterranea en el recurso hidrico, en el contexto colombiano, y en particular las potencialidades del uso de modelos numericos en la cuantificacion de estos impactos. Se propone un protocolo de modelacion para simular el impacto de la extraccion sostenidad de agua desde los tuneles y los cambios (geo)quimicos inducidos en la superficie y la subsuperficie. Este protocolo esta principalmente enfocado en analisis conceptuales hidrogeologicos cuyo mayor foco esta relacionado con cambios en las direcciones de flujo y en el componente geoquimico, asi como en la representacion de la evolucion multitemporal de las unidades hidrogeologicas en lo relacionado con conductividades y el comportamiento regional de los niveles freaticos comunmente forzados por las practicas mineras. Un protocolo de este tipo representa el punto de partida para la construccion de sistemas de soporte de decisiones que nos permitan el diseno de sistemas de monitoreo y seguimiento, asi como el diseno de alternativas de mitigacion y remediacion. Por otra parte, para completar el analisis se estudian las implicaciones del uso de diferentes aproximaciones teoricas para representar conceptualmente el acuifero asociado a una explotacion minera. En ese sentido, se usa un medio fracturado creado sinteticamente. Los resultados muestran la gran relevancia que tiene la caracterizacion geometrica de las fracturas en la respuesta del acuifero en cuanto a flujo y transporte.