El desarrollo de esta investigacion se basa desde la representacion social que tenemos acerca del genero, los diferentes aportes historicos en la construccion social del genero, mismos que nos llevaron a una construccion y desconstruccion de nuestra entidad. La disyuntiva entre el trabajo, la formacion profesional y los intereses afectivos y emocionales en las mujeres, es un tema que ha venido acompanando nuestro desarrollo en estos mismos campos, nos es un tema nuevo, mucho menos novedoso, sin embargo y hasta la fecha, simplemente se ha convertido en uno mas de los indicadores de medicion de la multifuncionalidad que se pretende abordemos en este mundo tecnologico. La misma historia, se ha empecinado en condenarnos por culpas –propias y ajenas- frente a nuestro quehacer, si los hijos trastocan su normal desarrollo, acarrea visitas a terapeutas de la conducta, quienes determinan mediante un diagnostico diferencial, que la ausencia materna ocasiono el trastorno. La cultura popular indica que un hogar en el que fallece el padre, tiene la posibilidad de perdurar; siempre y cuando este presente la mama, no asi en caso contrario, y la realidad nos responde acertadamente al imaginario. Vernos hacia adentro es la tarea mas dificil, pero sobre todo es emocional, porque es vernos y construirnos en la imagen que otros valoran de nosotras.