ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Diseño curricular para la subarea didáctica de la recreación y el juego del programa de educación física, deporte y recreación de la Universidad del Tolima
El acto recreativo como fenomeno complejo no solo debe ser visto como una respuesta primaria a la necesidad de “hacer” sino por el contrario como un espacio que involucra muchas variables que sumadas aportan sustancialmente al desarrollo de lo humano. En esta perspectiva los ambientes recreativos no solo deben ubicarse en una practica lujuriosa (placer); deben elevarse a una forma de vida donde la constante sea la transformacion. En esta linea de ideas y en este ejercicio investigativo se tendra en cuenta los aportes que Edgar Morin (1999) ha desarrollado ya hace algunos anos frente a la teoria de la complejidad, postura desde la cual se pretende abordar la vision de la recreacion como un fenomeno complejo. Morin afirma que lo complejo se puede definir como un numero determinado de eventos o acciones que se relacionan, entretejen, interactuan y se retroalimentan con el objetivo de definir o entender un fenomeno determinado. La realidad se comprende y se explica desde todas lasposibles visiones que las brindan otros campos o ciencias de conocimiento para su entendimiento evitando asi, la explicacion del fenomeno de una limitada o sesgada mirada unidisciplinar. En esta medida, la construccion de sentido epistemologico del acto recreativodebe direccionarse desde una propuesta que permita una mirada transdisciplinar-inter–multi–transdisciplinar. (Quintero-2011). Palabras clave: recreacion, juego y ludica