La estrategia Zonas de Orientacion Universitaria (ZOU) es un proceso complejo que se desarrolla en diversos territorios del pais (Colombia), en coherencia con la politica nacional para la reduccion del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y su impacto (2007), segun el modelo de inclusion social para personas en situacion de consumo, entre otras, cuyo objetivo general es Propiciar la transformacion de las representaciones sociales asociadas a diferentes practicas que generan exclusion y discriminacion de los estudiantes, docentes, personal de administracion y demas actores, como consecuencia del uso de drogas, para crear practicas de promocion de la salud, y prevencion, mitigacion y autorregulacion del consumo a traves de la integracion de los sujetos en la vida universitaria, el fortalecimiento de las redes y el desarrollo de actitudes y practicas inclusivas que promuevan estilos de vida saludables y mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria. (Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2013). Seis instituciones de educacion superior tomaron el reto de ser pioneras y llevar a cabo el pilotaje en la implementacion de dicha estrategia, bajo las ventajas que otorga la Investigacion Accion Participacion (IAP); por ello, el trabajo se encamino a la construccion con y desde la comunidad, promoviendo la participacion activa y el debate abierto de temas complejos como el consumo de SPA, e identificando las representaciones sociales asociadas a las diferentes practicas que generan exclusion y discriminacion debido al uso de drogas.