Se estudia la producción de biocombustibles en la ciudad de Barranquilla a través de microalgas, evaluando cuatro de ellas bajo criterios de adaptación, productividad lípida, tolerancias al pH, por esto criterios se selecciona a la microalga chorella vulgaris porque cumple con las condiciones apropiadas de producir el aceite esencial en la elaboración de biodiesel y subsistir al clima de Barranquilla. De acuerdo a la composición de los perfiles ácidos presentes en la microalga se simula el proceso de transesterificación en MATLAB para el análisis de las concentraciones de los ácidos grasos (triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos) y los productos (glicerina, ester) con el fin de obtener los mejores resultados de concentración de Biodiesel a temperaturas 323K, 333K y 337,65 K por debajo de la ebullición del alcohol (metanol). Para visualizar si es factible la producción del biocombustible por medio de las microalgas y así implementar alternativas en procesos que tenga que ver con el crecimiento de la especie a gran escala bien sea con los sistemas abiertos o cerrados en la ciudad.