Se presentan los antecedentes de la presencia de triatominos domiciliados en Colombia desde la primera publicacion hecha por el doctor Cesar Uribe en 1929 (Editorial Minerva, Bogota) donde se consigna el hallazgo de Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli en 15 ejemplares de Rhodnius prolixus provenientes de Prado, Tolima. A continuacion se analizan las demas publicaciones en orden cronologico. Informe del Profesor Emile Brumpt (Revista de Higiene, ano XX – Numeros 11 y 12, 1939, Distribucion de los Triatominos en Colombia, Hernando Ucros, Hernando Rocha, Marcos Duque (Antioquia Medica Vol. 21 – 1971 No. 8; Distribution of Triatomine – transmitted trypanosomamiasis in Colombia and vew records of the bugs and infections. A. D’Alessandro, Pablo Barreto and C. A. Duarte R. (1972, J. Med. Ent. Vol. 8, No. 2: 159-172; Colombian Triatominae and their infestation with Trypanosomatid Flagellates. Marinkelle Cornelis J. (1972 Mitt Inst. – Aleman Invest. Cient. 6:13-29); Nuevos registros de triatominos domiciliarios y extradomiciliarios en Colombia. Antonio D’Alessandro, Pablo Barreto y Mauricio Thomas. Colombia Medica Vol. 12 No. 2 – 1981. Basandose en la anterior informacion se llega a la conclusion de que los Triatominae domiciliados en Colombia se encuentran en poblaciones situadas sobre los 2.000msnm, principalmente en las zonas central y oriental del pais. El Instituto Nacional de Salud en el ano de 1990, como una primera etapa para tratar de determinar la magnitud del problema de la tripanosomiasis americana en Colombia, realizo una investigacion para establecer la verdadera distribucion de los triatominos domiciliarios en el pais. El estudio se hizo usando el sistema de muestreo, en una muestra estadisticamente representativa. Se inspeccionaron las viviendas de las zonas rurales; se capturaron triatominos vectores que, posteriormente, fueron examinados sistematicamente en busqueda de tripanosomas y, se les practico xenodiagnostico a los animales domesticos con el mismo fin...