El ultrasonido de alta intensidad (UAI) hace parte de las llamadas nuevas tecnologias, que surgen como respuesta a las exigencias de los consumidores por productos minimamente procesados, de caracteristicas originales e inocuas. Diferentes estudios demuestran que tratamientos con UAI reducen sustancialmente la carga microbiana, lo que resulta importante para la preservacion de alimentos. Sin embargo, aunque su actividad microbicida ha sido asociada a fenomenos de cavitacion, poco se conoce acerca de su mecanismo de inactivacion. Adicionalmente, se desconoce si los danos generados en las celulas son irreversibles o si por el contrario se produce dano subletal. Con el objetivo de realizar una aproximacion al mecanismo de accion de esta promisoria tecnologia, se evaluo en este estudio el efecto de tratamientos de UAI sobre un microorganismo de relevancia industrial ( Escherichia coli). Para esto, suspensiones bacterianas (10 8 UFC/mL), se sonicaron a 35 kHz y 100W (entre 2.5 y 10 minutos) en bano de ultrasonido (ELMA Transsonic TI-H-5, Germany) a temperatura ambiente. Con los tratamientos aplicados se obtuvieron los siguientes resultados: (1) reducciones de 0,8 ciclos log en la concentracion celular del microorganismo, (2) dano en la membrana celular de E.coli por absorcion de yoduro de propidio y liberacion de proteinas al medio, (3) ausencia de desnaturalizacion de proteinas por microscopia y (4) ausencia de dano subletal (2% NaCl). Adicionalmente, se determino el perfil electroforetico de las proteinas expulsadas al medio y se comparo con el efecto de otros tratamientos (choque termico y osmotico). Estos resultados sugieren que el principal factor de muerte microbiana estuvo asociado al dano en la membrana celular, con la consecuente perdida de componentes celulares criticos. La ausencia de dano subletal, le confiere a esta tecnologia una mayor seguridad en su aplicacion, ya que la fraccion de celulas inactivadas corresponde a la fraccion de celulas muertas.