Conscientes del deterioro progresivo que viene sufriendo el medio ambiente, y evidenciandose en situaciones palpables como es la ola invernal que ha golpeado el pais por los ultimos anos; es necesario que se revise el tema ambiental, no solo desde la perspectiva social, sino que se determine la relacion existente entre los beneficios fiscales que actualmente se tienen contemplados en la normatividad y la inversion real que se retribuye en obras para preservar y mejorar el medio ambiente. Se parte de un compendio normativo suficiente que determine los diferentes instrumentos fiscales que desde la inversion ambiental se tienen actualmente en Colombia. Ademas para determinar la efectividad en el uso de estos instrumentos, se hacen las consultas a la autoridad competente, para la region de Antioquia en los periodos comprendidos del 2009 al 2011, de donde se concluye finalmente, si se parte del numero de empresas que se tienen en dicho departamento para los periodos objeto de estudio, sin que sea muy exhaustivo este ultimo dato, se puede afirmar que los instrumentos fiscales en los impuestos nacionales, para la obtencion de beneficios ambientales no son muy usuales actualmente en la economia antioquena. Lo que en alguna medida puede estar ratificando entre otros, el nivel que se le esta dando en la region a la conservacion del medio ambiente. Se requiere el compromiso de todos para que desde el ambito fiscal, se pueda contribuir a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente del pais y de la region.