Este articulo discute los principios del exito en la multiplicacion de los sistemas agroforestales pecuarios (SAFP), termino que incluye los sistemas silvopastoriles (SSP). Se listan los principales pasos para la adopcion, la apropiacion y la multiplicacion por parte de los campesinos y empresarios, y se destacan las claves del exito, donde la participacion social y el trabajo interinstitucional son una condicion relevante. Se documenta la aplicacion del analisis de viabilidad economica, que presenta costos de inversion para el establecimiento y el mantenimiento, asi como logros incrementales de produccion y carga animal por hectareaa en varios SAFP, cuyos aumentos oscilan entre 87,5 y 166,6% para la carga animal y 200-350% para la produccion de leche. La evaluacion financiera ex-ante de los sistemas ganaderos de doble proposito presenta rentabilidad mediana, con tasas internas de retorno que oscilan entre 17,6 y 58,4%, asi como valores presentes netos que fluctuan entre 167,6 y 3 229 dolares (US $) por hectarea. Ademas, se presentan casos reales donde los SAFP tienen mas tiempo; a escala empresarial, la produccion de leche por hectarea por ano en una decada crecio de 7 436 L hasta mas de 18 000 L (240%), y a escala campesina los bancos forrajeros mixtos fueron la fuente principal de un incremento de 300-400% en la produccion total de leche. Finalmente, se discuten las dificultades que frenan la multiplicacion masiva de los SAFP, donde se destacan tres barreras principales: la baja disponibilidad de capital para invertir en cambios de uso del suelo en los pequenos y los medianos productores, la necesidad de la asistencia tecnica apropiada y el deficit de oferta de mano de obra para algunas regiones. Se plantean varias alternativas para solucionarlas y se muestran ejemplos concretos, como el pago por servicios ambientales (PSA) y el fomento de la transferencia campesino-campesino.