Este documento aborda tres aspectos: el primero, alude a describir de manera general los diversos escenarios en los cuales, paulatinamente, la mujer ha ido logrando espacios de re- conocimiento de su individualidad; el segundo, se centra en la necesidad de profundizar en estudios con perspectiva de genero, en especial la tarea que le asiste al Derecho como instru- mento de integracion y orden social; finalmente, el tercero, aborda una descripcion basica de la filmografia colombiana, realizada entre 2011 y 2012 en torno al rol, al lugar dado a la mujer en narraciones que pretenden instaurarse como referentes culturales. Ello conduce a establecer que esta cinematografia ha empezado a recabar en argumentos que promueven la defensa de los derechos femeninos, tratando de hacer visible en terminos didacticos, una problematica inserta en la cultura social, politica y juridica.