En Psiquiatria Militar, dadas las situaciones de conflicto interno o externo al que frecuentemente se deben enfrentan los miembros de las Fuerzas Armadas, el trastorno por estres postraumatico es de gran relevancia, lo que exige estudiarlo y analizarlo con profundidad. Es claro que las experiencias emocionalmente fuertes transforman al ser humano y que mientras hay individuos que luego de sufrir experiencias de ese tipo logran superarlas sin que se evidencien grandes secuelas, otros, por el contrario, parecen quedarse para siempre en el acontecimiento. Se plantea la hipotesis de que aunque el trastorno por estres postraumatico a existido siempre, es la forma de describirlo y de interpretar su sintomatologia la que ha ido cambiando, o tal vez, evolucionando. Para demostrar el planteamiento y para detectar aspectos que orienten un mejor manejo, teniendo en cuenta que los cuadros clinicos no se presentan de igual manera y que la crueldad de las guerras es cada vez mayor, se hace un analisis del abordaje hecho al trastorno por estres postraumatico en algunos de los mas importantes conflictos armados a nivel mundial.