Con el proposito de determinar la eficacia de la reanimacion cardiopulmonar,realizamos un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo en el Centro de Urgencias Medicas del Hospital Carlos J. Finlay del Municipio Marianao, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2001. Nuestro universo de estudio lo conformaron los 85 pacientes con el diagnostico de Paro Cardiorrespiratorio que ingresaron en las salas del Centro de Urgencias en este periodo. Para el calculo estadistico porcentual , se utilizo el contraste de medias y el tiempo promedio calculados con la ayuda del paquete estadistico Epidat. Estos pacientes, reanimados en el Centro de Urgencias se encontraban en edades comprendidas entre 60 y 69 anos y del sexo masculino, siendo la Hipertension Arterial y la Cardiopatia Isquemica las enfermedades subyacentes mas importantes. La mayoria de los paros se inicio en la sala de Cuidados Intensivos especiales y la reanimacion se concluye en el sitio de inicio del evento, excepto para los que se inicio fuera del centro de urgencias. El medicamento mas utilizado fue la epinefrina a dosis elevadas con dos aplicaciones y la supervivencia se corresponde con lo reportado internacionalmente y la mayoria de los pacientes que sobrevive lo hace con una buena capacidad funcional cerebral. El promedio de tiempo entre el inicio del evento y de la reanimacion, de la aplicacion de la primera dosis de adrenalina y del inicio de la desfibrilacion fue significativamente superior en los pacientes fallecidos. Palabras clave: Paro cardiorrespiratorio, reanimacion, Centro de Urgencias Medicas.
Tópico:
Cardiac Arrest and Resuscitation
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)