Teniendo en cuenta que el uso indiscriminado de antibioticos de amplio espectro ha favorecido la aparicion de resistencia bacteriana a multiples drogas, se realizo un estudio de intervencion cuasiexperimental entre enero de 2002 y enero de 2006 en la unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) del Hospital Militar Central de Bogota (HMC), en el que se restringio el uso de cefalosporinas de 3a generacion cambiandolas por antibioticos no asociados con induccion de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEEs), utilizando piperazilina-tazobactam y cefepime. En el estudio se hizo comparacion antes y despues de la politica de restriccion antibiotica en infecciones nosocomiales por germenes gram negativos, encontrandose que de 2880 pacientes que ingresaron a UCIN, el 24,5% tuvo diagnostico de infeccion y de ellos, el 30,7% correspondio a infecciones hospitalarias. De los germenes aislados el 49% correspondio a bacterias gram negativas, con una produccion de BLEEs en el 51% de los aislados de Klebsiella pneumoniae, de 28% en los de Escherichia coli, de 14% en los de Acinetobacter baumannii y de 7% en los de Serratia. En el 70% de los casos con presencia de BLEEs se habian utilizado cefalosporinas de III generacion. Luego de la restriccion de cefalosporinas de III generacion se observo una importante disminucion en los aislamientos de los germenes productores de resistencia betalactamica (del 20% en el primer periodo, se bajo a menos del 4% en el segundo), es decir que el riesgo producir BLEEs disminuyo casi cinco veces, con una razon de prevalencia de 4,91(IC 95%: 1,14-21,09) y un valor de p=0,031 respecto al periodo anterior, pudiendose concluir que la adopcion de una politica de restriccion en el uso de antibioticos tuvo un significativo efecto reductor en la incidencia de BLEEs en la UCIN de nuestro hospital, disminuyendo a su vez los costos, pues se redujo el uso de carbapenems.