El efecto de la fragmentacion del habitat y la conversion de ambientes naturales en tierras agricolas ha cobrado gran importancia en la parasitologia de especies silvestres. Las perturbaciones en los habitats naturales pueden influir en la distribucion y/o abundancia de los ectoparasitos‚ asi como en las interacciones parasito-hospedero y los patrones de infestacion. El proposito del estudio fue evaluar la carga ectoparasitaria de la lagartija Anolis antonii en una franja de bosque secundario y en un area cultivada ( Musa sp.) en el departamento del Tolima‚ Colombia. Se realizaron simultaneamente muestreos de busqueda libre entre las 7:00 y las 18:00 horas en los dos habitats. Los individuos fueron capturados manualmente y para cada uno se registro: el sexo‚ numero y posicion de los ectoparasitos‚ longitud hocico-cloaca‚ altura y diametro de percha‚ peso y lesiones asociadas a la presencia de ectoparasitos. En los dos habitats se hallaron individuos inmaduros pertenecientes a la familia Ixodidae como parasitos de Anolis antonii . En el cultivo se presento una prevalencia de infestacion del 47‚05% (n=102) donde los machos presentaron la mayor prevalencia‚ seguidos por las hembras y los juveniles (machos=27‚ hembras=12‚ juveniles= 9). En el bosque se presento una prevalencia de infestacion del 17‚74% (n=124) donde las hembras y los juveniles presentaron la misma prevalencia‚ seguidos por los machos (hembras=9‚ juveniles=9‚ machos=4). En el cultivo‚ el 92‚59% de los machos infestados presentaron ectoparasitos en el saco gular y el 11,11% presento lesiones asociadas a ectoparasitos en esta area. La intensidad de infestacion no presento diferencias significativas entre los habitats. Se utilizaron analisis de regresion lineal entre el tamano‚ peso y altura de percha de las lagartijas con respecto a la intensidad de infestacion; sin embargo‚ no se presentaron relaciones significativas. Aunque no se identificaron variables determinantes en el patron de infestacion de Anolis antonii en ninguno de los habitats‚ se reporto una alta prevalencia en los machos del area cultivada‚ asi como lesiones que podrian limitar la funcionalidad del saco gular.
Tópico:
Insect Utilization and Effects
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteMemorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional