Introduccion: el cancer de esofago es una de las neoplasias mas agresivas del tracto digestivo. La cirugia es el metodo fundamental de tratamiento, con una alta frecuencia de complicaciones. Objetivo : caracterizar el cancer de esofago en pacientes intervenidos quirurgicamente. Metodo: se realizo un estudio descriptivo, longitudinal y con caracter prospectivo, en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay, entre enero de 2002 y diciembre de 2012. Universo de 62 pacientes. Se incluyeron pacientes con cancer de esofago sometidos a reseccion. Las variables cualitativas se describieron estadisticamente mediante cifras frecuenciales y porcentuales. Resultados: el 82.3% pertenecio al sexo masculino. El tercio inferior del esofago fue el mas afectado en 42.2%. La variedad histologica que predomino fue el adenocarcioma en 59.7%. La mayoria de los pacientes se diagnosticaron en estadio IIb (41.9 %). La tecnica quirurgica mas empleada fue la de Ivor Lewis (58.1%) y la sutura que mas se realizo fue la mecanica. La estenosis de la anastomosis fue la complicacion mas frecuente en 12.9% y aparecio solo cuando se realizo la sutura manual de la anastomosis. El tipo de sutura mas utilizada fue la manual en 17.4%. La sobrevida postoperatoria fue de 17.7% a los 5 anos. Conclusiones: predominaron los pacientes mayores de 60 anos y pertenecientes al sexo masculino. La localizacion mas frecuente fue en tercio inferior, con predominio del adenocarcinoma. La mayoria fueron diagnosticados en estadio IIb. La estenosis posquirurgica fue la complicacion mas frecuente. La sobrevida postoperatoria fue aceptable. Palabras clave: cancer de esofago, reseccion esofagica, tecnica de Ivor Lewis.
Tópico:
Health and Medical Education
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)