La violencia, el incremento de la pobreza, el hacinamiento y el aumento de la morbimortalidad han llevado a los gobiernos, y a las entidades nacionales e internacionales, a crear estrategias de alto rendimiento en educacion para la salud, pero, ?por que no mejoran sus condiciones de vida, si la intencionalidad es promover el desarrollo de las personas y las comunidades? Deben mirarse aspectos importantes, como el desarrollo, las condiciones de vida, la humanizacion y la educacion en salud. A partir del planteamiento anterior, debe considerarse la vision de desarrollo ecologico y una concepcion de educacion por el desarrollo humano. El proceso educativo en salud se convierte en algo mucho mas complejo, porque debe enrumbarse hacia el crecimiento de la persona y la humanizacion de la sociedad, al mismo tiempo que se amplian las opciones para lograr un nivel de vida aceptable en un medio ambiente sano, que debe ser la causa principal del proceso educativo en salud.