Introduccion. Los efluentes industriales coloreados son un indicador evidente de la contaminacion de los cuerpos de agua; la presencia de cantidades minimas de colorante impacta negativamente la estetica del medio y repercute drasticamente en los procesos de autoregeneracion del recurso hidrico, afectando gravemente la vida acuatica. Diversos metodos fisicoquimicos y biologicos han sido utilizados para el tratamiento de efluentes coloreados y se han obtenido eficiencias considerables; no obstante, sus costos elevados y la generacion de subproductos mas toxicos limitan su implementacion. La adsorcion con adsorbentes alternativos ha mostrado ser una opcion eficiente para la eliminacion de colorantes en solucion. Objetivo. Alcanzar la maxima remocion del colorante Rojo 40 sobre tusa de maiz mediante un diseno estadistico de experimentos (DEE) y caracterizar el material adsorbente. materiales y metodos. Las principales variables del proceso de adsorcion fueron evaluadas bajo sistema discontinuo a traves de un diseno factorial, cuya realizacion y analisis se apoyo en el software Statgraphics. La concentracion residual de colorante fue determinada mediante absorbancia,utilizando un espectrofotometro UV- Vis Perkin Elmer Lamba 35. Resultados. Una remocion maxima del 99% fue alcanzada con el modelo estadistico obtenido y un buen ajuste (R2 = 98.97%). El pH fue la variable mas significativa en la adsorcion del Rojo 40. Conclusiones. Se confirmo que la tusa de maiz es un excelente material adsorbente y que la alta remocion alcanzada del colorante fue posible gracias al DEE que, ademas de reducir costos, posibilita un analisis de las variables mas influyentes en el proceso.