Este articulo presenta algunas reflexiones sobre la relacion existente entre los procesos de investigacion y desarrollo (I+D) y los vinculos Universidad-Empresa-Estado (UEE), especialmente en lo referido al caso del departamento de Antioquia, Colombia. En este contexto se analiza la importancia que tiene esta alianza publico-privada para fomentar el crecimiento economicoy los aportes al desarrollo economico y social, sustentado en la idea de que los incrementos en la inversion en I+D afectan positivamente las productividades en los diferentes sectores, las cuales a su vez tienen efectos positivos para el bienestar social. Asi mismo, se destaca el papel de las universidades y su conexion con el sector privado en el fomento de la innovacion, como estrategia para mejorar la competitividad y generar impactos favorables en el crecimiento economico, el ingreso per capitay lareduccion de la pobreza. Se muestran algunas experiencias de empresas de la region que se han beneficiado con la investigacion de las universidades para mejorar sus procesos productivos y sus niveles de competitividad. Se concluye que incrementar la I+D es apostar por el desarrollo de tecnicas mas eficientes de produccion que tiene como objetivo final, elevar la oferta de nuevos bienes y servicios.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America