En Tono Menor es una revista literaria y cultural producida por un grupo de jovenes estudiantes de Derecho de la Universidad de Cartagena (Colombia) a finales de la decada del setenta. El presente ensayo muestra como en las paginas de esta revista se configuro un debate que relacionando arte, cultura y politica, dio a artistas, intelectuales y trabajadores de la cultura un papel determinante en los procesos de transformacion del contexto social; debate que dinamizo el campo literario y cultural latinoamericano en los anos sesenta y parte de los setenta. En terminos generales el ensayo consta de tres partes. En la primera se hace una breve caracterizacion de la revista cultural En Tono Menor, en aras de familiarizar a los lectores con la discusion general planteada en ella. En la segunda, se realiza una aproximacion al contexto colombiano de los anos setenta, atendiendo a la participacion de los sectores juveniles en los procesos reivindicativos que tuvieron lugar en esos anos y estableciendo conexiones con las preocupaciones de los intelectuales latinoamericanos en el periodo. Finalmente, en la tercera parte se esboza en que consiste la agenda intelectual que articula el entramado de textos publicados en la revista (editoriales, articulos, cronicas, entrevistas, produccion literaria, etc.). PALABRAS CLAVES Cultura, anos setenta, intelectuales, arte comprometido, revistas literarias, jovenes, universidad, cultura popular, sujetos populares
Tópico:
Memory, violence, and history
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica