Objetivo: Identificar las creencias, practicas y necesidad de tratamiento periodontal en la poblacion adulta que asiste al Colegio Odontologico Colombiano de Cali en el ano 2003. Materiales y metodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Por muestreo aleatorio simple proporcional, se obtuvo una muestra de 127 pacientes que asisten a las clinicas del Colegio Odontologico Colombiano. Para la recoleccion de datos se utilizo un cuestionario de 41 puntos (basado en el modelo de creencias en salud) sobre creencias de enfermedad periodontal y practicas de higiene oral mas un componente clinico en el que se utilizaron los indices IPB (Greene y Vermilion) y el ICNTP. Resultados: De 127 participantes, 69.3% creen que el sangrado gingival es signo de enfermedad, y 65.4% creen que la enfermedad periodontal es consecuencia de la mala higiene oral; 86.6% afirmaron que no tener la enfermedad les ayuda a desempenarse socialmente. Ademas, 23% creen que prevenir la enfermedad periodontal es costoso. Solo 2.3% presentaron valores menores a 12% (considerado como normal) en el indice de IPB. En 97.6% hubo algun parametro de enfermedad periodontal como sangrado, calculo y bolsas. Conclusiones: El modelo de creencias en salud permitio conocer las creencias sobre enfermedad periodontal. Aunque una gran proporcion de los participantes sufre de enfermedad periodontal, un poco mas de la mitad ignora que la padece; los participantes no cuentan con suficiente informacion sobre la enfermedad. Aunque los participantes se sienten susceptibles y conocen los beneficios de estar libre de la enfermedad periodontal, casi la totalidad de los encuestados estan afectados.