Introduccion : la leishmaniasis cutanea es una de las siete enfermedades tropicales de mayor prevalencia a nivel mundial y es un problema de salud en las regiones endemicas. Objetivos: determinar las plantas empleadas tradicionalmente para tratar la leishmaniasis por medicos indigenas del pueblo Kofan del piedemonte amazonico putumayense colombiano. Metodos: se realizo un estudio etnobotanico y etnofarmacologico de las plantas medicinales utilizadas por los medicos indigenas Kofan del piedemonte amazonico colombiano para el tratamiento de la leishmaniasis cutanea. Un tamizaje fitoquimico preliminar y la cuantificacion de los minerales contenidos en las cenizas de las plantas aplicando espectrometria de absorcion atomica, complemento la informacion. Resultados : se encontraron 14 especies vegetales distribuidas en 10 familias, siendo la Rubiaceae la mas representativa. Acalypha diversifolia Jacq, Trema micrantha (L.) Blume, Copaifera officinalis (Jacq.) L. y Psichotria sp . son las plantas mas usadas en el tratamiento de la enfermedad. Los tallos y las hojas son las partes vegetales de mayor aplicacion (42,8 %), las cuales se emplean en forma topica (69,2 %), en decoccion (23 %) y como ingestion (3,84 %). Conclusiones : se identifico el uso tradicional de diversas especies de plantas por via topica u oral cuya actividad pudiera estar derivada de los minerales o los metabolitos secundarios y la intervencion del huesped podria ser mucho mas compleja que simplemente el resultado de la aplicacion topica de las cenizas o su ingesta en decoccion de la planta.