El texto analiza el proceso de construccion y operacion del Ferrocarril de Cucuta, el cual fue pensado como un sistema de transporte con importantes resultados regionales. Este proyecto conto con una de las rutas mas interesantes del siglo XIX: el trayecto de Cucuta a Puerto Villamizar, el cual fue una iniciativa del capital privado, construido por ingenieros nacionales, en los tiempos y presupuestos asignados y sin ningun tipo de financiacion o de subsidio gubernamental. Sin embargo, los otros ramales fueron tardios y no cumplieron a cabalidad con su proposito. El sistema construido y operado por el Ferrocarril de Cucuta le permitio a la elite economica y politica liberal de esta region una via de comunicacion eficiente y de bajo costo para movilizar el principal producto agricola de exportacion del momento, el cafe, al tiempo que le permitio a la misma elite su consolidacion hegemonica y, en no pocas ocasiones, le proporciono los medios materiales para oponerse al gobierno de la Regeneracion durante las guerras civiles del siglo XIX.