3Resumen La colocacion de implantes en diferentes partes del cuerpo ha sido realizada desde hace mucho tiempo atras. Se ha identificado diferentes factores de riesgo y complicaciones que pueden alterar los tejidos perimplantares posterior a la colocacion de estos. No existe evidencia cientifica que realice la comparacion entre diferentes implantes colocados en diferentes partes del cuerpo. Es de interes dar a conocer que los implantes utilizados en cavidad oral y en ortopedia se basan en principios similares, presentando sin embargo condiciones diferentes que hacen que cada uno de estos sistemas se manejen de manera particular, debido a esto, es importante que las especialidades del area de la salud que realizan tratamientos con implantes, conozcan las fortalezas y debilidades de estos sistemas en boca y en otros sitios del cuerpo, aplicaciones clinicas y el manejo de sus riesgos para proponer investigaciones en cada especialidad en particular y en conjunto, pero mas importante, para orientar adecuadamente al paciente. Los implantes femorales de protesis de cadera han sido escogidos por tener estructuralmente mayor similitud con los implantes en cavidad oral permitiendo asi la realizacion de un comparativo entre ellos. El proposito de este articulo es establecer las diferencias y similitudes, implicaciones de los factores de riesgo (vulnerabilidad) como osteoporosis y uso de bifosfonatos y el manejo de complicaciones principalmente la infeccion en la implantologia oral y ortopedica especificamente en protesis de cadera. Para un claro entendimiento se realizo una explicacion detallada sobre anatomia del femur y procesos alveolares de los maxilares, diferentes sistemas utilizados, cicatrizacion y tipo de anclaje de los implantes dentales y los implantes femorales de protesis de cadera. Palabras clave: Implante dental, Implante ortopedico, Protesis