La actividad ganadera de campesinos e indigenas en el sur del Tolima se basa, principalmente, en la cria de pequenos rumiantes; sin embargo, las caracteristicas de dichos sistemas son desconocidos. Esta investigacion hizo una caracterizacion preliminar de dichos sistemas productivos en los municipios de Coyaima, Natagaima, Purificacion,Ortega y Saldana, mediante entrevistas semiestructuradas, visitas a los sitios de forrajeo, identificacion botanica, analisis quimicos y pruebas de selectividad, asi como el reconocimiento de las plantas consumidas por los animales durante el pastoreo por parte de sus propietarios. Se encontro que los entrevistados han dedicado entre 1 a 30 anosen la cria de estos animales, el mayor porcentaje (55 %) lleva un tiempo de menos de 10 anos. Los productores de la zona han incorporado la actividad, entre otras razones, por falta de otros animales, por imitacion a sus vecinos y por el beneficio tanto personal o economico. La actividad ganadera se limita al pastoreo libre, donde consumenprincipalmente Gliricidia sepium (matarraton). En muchos casos, la transmision del conocimiento sobre ovinocultura del productor a hijos o nietos se observa en riesgo, dado que estos ultimos prefieren la vida citadina a la rural. Los estudios bromatologicos en hojas de Guazuma ulmifolia indicaron que esta especie forrajera posee un valor proteico de 16,3 % e indica una adecuada dieta alimenticia de los pequenos rumiantes. En conclusion,la actividad ganadera de campesinos e indigenas en el sur del Tolima es bastante empirica y surge la necesidad de abordar esta poblacion con programas educativos que propendan al desarrollo rural.