El concepto de tejido adiposo como el sitio de almacenamiento del exceso de energia ha cambiado en la ultima decada y en la actualidad este se reconoce como un tejido con alta actividad metabolica y como un organo endocrino importante, capaz de establecer comunicacion con el resto del cuerpo mediante la sintesis y la liberacion de moleculas activas llamadas adipoquinas, las cuales actuan localmente y a distancia por medio de efectos autocrinos, paracrinos y endocrinos. Tambien estan implicadas en el control de la ingesta de alimentos, en el balance de energia, en el peso corporal, en la homeostasis de glucosa, en el metabolismo lipidico, en la angiogenesis, en la fibrinolisis, en los procesos pro y antinflamatorios, en el desarrollo sexual y en la reproduccion. Todas estas sustancias tienen un papel clave en la patogenesis del sindrome metabolico, integrado por un grupo de factores de riesgo de origen metabolico que se acompanan a su vez de un riesgo aumentado de diabetes mellitus tipo 2 y de enfermedades cardiovasculares, de prevalencia cada vez mayor en el mundo y considerados actualmente como una pandemia. Una mejor comprension de la funcion endocrina del tejido adiposo y de su papel en la patogenesis de estas enfermedades conducira al desarrollo de una terapeutica mas racional para estos desordenes. Este articulo pretende integrar el conocimiento acerca de la fisiologia del tejido adiposo con su papel en las patologias asociadas y con las posibles opciones terapeuticas para su prevencion y tratamiento.