En las aves del grupo Oscines passerifomes, los machos pueden protagonizar encuentros vocales conocidos como contracantos, en los que se cree, estan enviando informacion a un oponente dado. Se ha encontrado que el contracanto ocurre principalmente en contextos territoriales. Durante estas interacciones los machos alteran su forma tipica de cantar, variando la versatilidad y continuidad del canto, e igualando o sobrelapando los cantos del rival. Se sugiere que estas son senales convencionales honestas que dan informacion de un aumento en la motivacion agresiva y para que sirvan como senales de larga distancia efectivas deben estar asociadas a otras de respuesta intensa como mayor acercamiento al oponente luego de que la senal es enviada. Mimus gilvus, tambien conocido como mirla blanca o sinsonte tropical, es una especie con un repertorio muy amplio y complejo, los machos cantan especialmente durante la epoca de cortejo y en ocasiones contracantan entre si. Se encontro que la poblacion de estudio presentaba una estructura social compleja, donde varios individuos habitaban un mismo territorio y se podian encontrar en un solo territorio varios machos cantantes. Se compararon grabaciones de machos cuando cantaban en solitario y cuando contracantaban para establecer las diferencias en versatilidad y continuidad del canto en estos contextos; si al contracantar los machos estan prestando atencion al canto de su rival y tienden a repetir lo que este canta, se espera que durante el contracanto los cantos sean menos versatiles y continuos. Se analizaron tambien tres interacciones de contracanto seleccionadas de grabaciones realizadas a lo largo de mananas enteras en dos territorios de machos focales especificos, empleando matrices de microfonos distribuidas por los territorios; se buscaba establecer si el igualamiento y el sobrelapamiento son senales que comunican una mayor motivacion agresiva y por lo tanto los implicados en el conflicto se acercan mas a su rival. No se encontraron diferencias significativas en la forma de presentar el repertorio cuando los machos cantan solos vs. cuando contracantan, al igual que no se probo la relacion existente entre senales como el igualamiento y el sobrelapamiento con senales de respuesta intensa como el acercamiento. Se hizo evidente durante el estudio que las variaciones en la forma de cantar de los machos estan fuertemente influenciadas por el contexto social en el que estan cantando, con quien estan contracantando (un macho vecino o uno de su mismo territorio) y la epoca del ciclo reproductivo en la que ocurre la interaccion, factores que es indispensable tener en cuenta para describir el comportamiento vocal de los sinsontes tropicales macho durante estos encuentros.
Tópico:
Animal Vocal Communication and Behavior
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)