El marketing politico por internet y redes sociales, se ha convertido en alternativa para desarro¬llar campanas proselitistas partidistas, en regiones de dificil acceso vial terrestre en algunas zonas de la geografia colombiana, generando violencia por el conflicto armado y delincuencia comun; que impiden al candidato desarrollar una campana cara a cara con sus potenciales electo¬res. El objetivo de este articulo es socializar los resultados de la investigacion Marketing politico por internet y redes sociales en campanas electorales en zonas en conflictos en Colombia. Se uti¬lizo una investigacion de tipo transeccional descriptiva documental, con diseno no experimental y de campo. Entre los resultado se pudo evidenciar que las redes sociales son instrumentos facilita¬dores de la comunicacion entre electores y candidatos que por razones de seguridad y dificultades de acceso vial les ha tocado disminuir o suprimir el contacto personal. Ademas presenta retos del marketing politico como herramienta para lograr fidelidad hacia candidato y voto programatico