En el marco de la funcion sustantiva de la Educacion Superior, el referente de investigacion formativa en la Universidad Militar Nueva Granada constituye un pilar sustancial para el desarrollo del proyecto educativo; por ende, la caracterizacion de este proceso en sus diferentes instancias, actores y dinamicas propicia una comprension en torno a la necesidad de procesos formativos sustentados en aspectos representacionales. En ese sentido, este estudio emplea el enfoque cualitativo desde el metodo de comparacion constante como propuesta metodologica para establecer referentes teoricos de la investigacion formativa a nivel nacional e institucional, asi como aspectos del contenido representacional de jovenes investigadores y semilleros de investigacion interpretados a traves de la tecnica de asociacion libre. Por ello, los resultados giran en torno a una lectura de estas concepciones de la investigacion formativa bajo el prisma de la teoria de las representaciones sociales, en tanto permita la comprension del objeto de estudio desde una perspectiva psicosocial, para luego tener como conclusiones un desarrollo reflexivo acerca de supuestos metodologicos que indaguen por las practicas, creencias y sistemas representacionales adquiridas sobre la investigacion formativa en la Universidad Militar Nueva Granada