El Sistema Nacional de Salud, que regulaba la atencion y coberturas en salud en todo el territorio nacional, se habia estructurado como un modelo de operacion determinado por el Estado colombiano, unia todas las modalidades de servicios de salud existentes prestados por instituciones tan variadas como empresas privadas, las cuales constituian su propio servicio para sus empleados; ejemplo: cajas de compensacion, secretarias de salud, Instituto de Seguros Sociales, hospitales locales, lo que hacia que el Sistema fuera una colcha unida solamente por la normatividad teorica, adoleciendo de elementos que le permitieran llevar a cabo una atencion de maxima calidad. La baja oportunidad en la prestacion del servicio de salud, al igual que la baja cobertura y las pocas oportunidades de calidad de atencion en salud se constituyeron en la base sobre la cual nacerian los servicios de salud prepagados.