Con el objetivo de determinar la prevalencia de sindrome metabolico en pacientes ingresados en Servicios de Terapia Intensiva e identificar los factores de riesgo asociados al mismo, se realizo un estudio de corte transversal en 149 pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Carlos Juan Finlay en Ciudad de La Habana, entre el 1o de enero y el 28 de febrero de 2005. Se calcularon las tasas de prevalencia segun edad, sexo y factores de riesgos, determinando la asociacion entre estos y el sindrome metabolico mediante la razon de prevalencia y la prueba t de student. La prevalencia general de sindrome metabolico fue de 34.2 % siendo mayor en mujeres (35.7 %) vs 32.9 % en hombres. Predominaron personas del sexo masculino (53.0 %), sedentarios (63.1 %), fumadores (57.7 %) y con antecedentes de hipertension arterial (65.8 %). Los principales factores de riesgos identificados fueron la HTA (73.8 %), glicemia basal elevada (51.0 %) y obesidad abdominal (46.9 %). La mayor razon de prevalencia se observo entre los pacientes con HDL colesterol bajo: 9.58 (IC=95 %, 5.46 _ 16.81), obesidad abdominal: 8.46 (IC=95 %, 3.85 _ 18.63) y trigliceridos elevados: 5.25 (IC=95 %, 2.93 _ 9.39). Segun la prueba t de student, se encontro asociacion entre todos los factores de riesgos y el SM (p<0.05). Los resultados indican una alta prevalencia de sindrome metabolico en los pacientes estudiados, siendo el HDL colesterol bajo y la obesidad abdominal los factores de riesgos mayormente asociados al mismo. Palabras clave: Sindrome metabolico, prevalencia, factores de riesgos.