El nuevo modelo de internacionalizacion de la economia colombiana, aplicado a partir del 7 de agosto de 1990, y el cual cumplio recientemente diez anos de vigencia, ha generado grandes controversias sobre los beneficios y perjuicios que ha producido dicho proceso en el pais. En el caso del departamento del Valle del Cauca, la aplicacion de este modelo presenta en la mayoria de los renglones de la economia un impacto mas desfavorable que favorable. Mal podriamos cuestionar la decision de abrir la economia colombiana y vallecaucana a la economia mundial, sin antes asumir una posicion critica respecto a la forma de aplicacion del modelo de internacionalizacion. El problema no fue la apertura en si, sino la forma como se adopto (el nino quedo en panales y no se le enseno a caminar). El presente informe economico del Valle estudia el comportamiento del producto interno bruto, la industria, los sectores agricola y financiero, el desempleo, el tamano del sector publico, la participacion del Valle y Antioquia en la economia nacional y el comercio exterior, en el periodo post-apertura 1990 - 1999. Este ultimo ano no se incluye en el analisis de algunos sectores ya que no existen cifras oficiales.
Tópico:
History and Politics in Latin America
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)