Una investigacion fenomenologica, adelantada desde la perspectiva latinoamericana de los Estudios Culturales en Pereira y Dosquebradas, en el Departamento de Risaralda, Colombia, tendiente a comprender la relacion entre mediaciones tecnologicas y procesos de subjetivacion juvenil, permitio identificar que estos procesos adoptan hoy una forma que hemos denominado «subjetivaciones tecnojuveniles», categoria esta que refiere la interdependencia existente entre ambos fenomenos, es decir, la necesidad que experimentan los jovenes de interactuar cotidianamente con las tecnologias, pero, asi mismo, la necesidad que experimentan los mediadores que estan detras del fenomeno respecto al aporte de los jovenes para la transformacion permanente de tales discursos y practicas no discursivas (de poder). Estos procesos de subjetivacion se estan transformando a un ritmo vertiginoso y estan produciendo formas emergentes de dialogicidad y de estilos de vida juvenil, caracterizados, entre otros rasgos, por una sensacion de poder sobre el propio trayecto vital, expresado, entre otras manifestaciones, por expectativas favorables sobre si mismos, su presente y su futuro.
Tópico:
Educational theories and practices
Citaciones:
7
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)