Este ensayo hace un recorrido historico sobre los significados que visibiliza la estructura urbana en America Latina desde la Colonia hasta el presente. Partiendo de la separacion entre lo rural y lo urbano heredada del mundo colonial, el ensayo muestra las alteraciones que en la gramatica urbana y en el imaginario simbolico, produce la explosion urbana de los anos sesenta del siglo pasado, lo que constituye una nocion deteriorada de espacio publico como signo de la ciudad negada, y la posterior conceptualizacion del espacio publico, durante los noventa, como espacio de la diversidad. Al establecer un vinculo entre las perspectivas politicas y economicas de los diferentes momentos historicos de America Latina y la gramatica espacial de la ciudad, los autores afirman que esta relacion produce un texto que posibilita la comunicacion (o incomunicacion) entre los ciudadanos y el Estado.
Tópico:
Venezuelan Migration and Society
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteInvestigación y desarrollo: revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano