Objetivo: describir el comportamiento epidemiologico de pacientes con diagnostico presuntivo de leptospirosis en el departamento del Tolima (Colombia), entre 2009 y 2011. Metodologia: estudio descriptivo transversal. Se analizaron variables epidemiologicas, clinicas y de laboratorio de 243 pacientes con diagnostico presuntivo de leptospiroris, utilizando los criterios de faine modificados. Resultados: se encontraron 48 casos con diagnostico presuntivo positivo (19,8%), 87 casos negativos (35,8%) y 108 casos no concluyentes (44%). El icterohemorragico fue el serovar mas frecuente entre los presuntamente positivos, con una edad promedio de aparicion de la enfermedad de 38 anos (de = 18,4) , se presento principalmente en hombres (87%), residentes de zona urbana, con deficiencia de servicios publicos (80,9%). El tratamiento hospitalario fue necesario para el 87,6% de los pacientes, se encontraron casos en forma aguda (91%),conalteracion hepatica (65,9%); la mortalidad fue del 19%. Conclusiones: la leptospirosis es una patologia con diferentes caracteristicas demograficas y clinicas, con un diagnostico dificil y en ocasiones tardio; si se tuviera un registro adecuado de algunas caracteristicas en las fichas podria hacerse un diagnostico presuntivo a priori. Se sugiere asociacion entre el diagnostico presuntivo de leptospiroris y laborar en ambiente abierto, residir en condiciones sanitarias deficientes, presentar dolor en las pantorrillas y presentar fiebre.
Tópico:
Leptospirosis research and findings
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)