La produccion de forrajes, como fuente principal de alimentacion de bovinos, ha generado proteina de alta calidad en carne y leche para satisfacer las necesidades humanas. La eleccion de forrajes no solo debe basarse en las virtudes agronomicas, sino tambien en su valor nutricional, palatabilidad y nivel de toxicidad para el ganado. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta productiva forrajera de 44 introducciones de T diversifolia, provenientes de varias localidades del centro occidente de Colombia, establecidas en una coleccion en el Centro Experimental Universidad Nacional sede Palmira (CEUNP) Candelaria (Colombia). Coordenadas 2°06' N y 65°03' O, con temperatura de 26 °C y precipitacion promedio anual de1532 mm. Se evaluaron indicadores morfoagronomicos y nutricionales de las 44 introducciones; luego estas se clasificaron mediante estadistica multivariada y la posterior aplicacion de indices integrales (Indice de Potencial Forrajero Ponderado e Indice de Rendimiento y Calidad Ponderado). Se seleccionaron las ocho introducciones mas rendidoras y de mejor calidad nutricional; posteriormente solo cuatro fueron identificados como las mas promisorias (17,9; 22,14; 13,5 y 1,2). Se concluye que el uso de indices integrales multicriterio facilita la seleccion de materiales rendidores, con base en diferentes criterios de adaptabilidad, productividad y calidad de las especies.
Tópico:
Botanical Research and Chemistry
Citaciones:
6
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)