En el proceso de acreditacion 2006-2008del programa de Ingenieria de Materiales se encontraron falencias tales como: Registro incompleto de egresados del Programa y poco conocimiento del programa en el medio industrial, del posicionamiento laboral de los egresados, de sus necesidades de capacitacion y de la problematica de las empresas. Por lo anterior, no se tenia claridad de la calidad del programa frente a la realidad nacional y de evaluar la interaccion del programa a partir de las necesidades de la sociedad, para orientarlo en la busqueda de sus soluciones. Para atender dichas falencias, se realizo este proyecto, que tuvo como resultados tangibles, la actualizacion de las bases de datos de los egresados y la caracterizacion laboral del Ingeniero de Materiales, encontrandose que las areas de Investigacion y docencia en la gran empresa privada o institucional son las que mas emplean a los egresados del programa, en concordancia, con la vocacion investigativa del programa, por su alto numero de docentes con maestria y doctorado en los grupos de investigacion. Se detecto una necesidad basica de capacitacion en aspectos administrativos, fruto de la cual, se esta inicio un programa de educacion continuada con ASIMADUA, Asociacion de Ingenieros de Materiales de la Universidad de Antioquia. Ademas, se detectaron egresados expertos en areas especificas del conocimiento y un naciente grupo de empresarios. Como recomendaciones curriculares, se debe hacer frente a la demanda del area de beneficio de minerales con la creacion de cursos de profundizacion o de posgrado en ese tema, a la vez de fomentar el empresarismo, la flexibilidad y el diseno, con enfasis en procesos computacionales, en los cursos de pregrado.Por otro lado, se detectaron ideas de negocios para posibles empresas tecnologicas en el area de los materiales. A la vez, se reconsidera el curriculo desde la perspectiva de las necesidades de la industria.
Tópico:
Science, Technology, and Education in Latin America