En el paramo El Verjon, tambien denominado Parque Ecologico Matarredonda, se estudio un sendero denominado el camino real, se escogieron 10 parcelas, las cuales se seleccionaron teniendo en cuenta los cambios en la vegetacion, las unidades de paisaje, las pendientes, los cambios en el suelo, las areas con quemas y pastoreo. La evaluacion de las parcelas se realizo teniendo en cuenta el metodo del Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander Von Humboldt (Moreno, 2001), se estimo frecuencia, indice de valor de importancia por familia, altura y diametro a la altura del pecho (DAP). Se aplicaron indices de diversidad con el fin de aplicar el indice de biodiversidad alfa y estudiar la restauracion que ha tenido el paramo como consecuencia de actividades antropicas, para el muestreo Estudio ecologico de la vegetacion en el paramo El Verjon ubicado en el municipio de Choachi Cundinamarca de suelos se realizaron calicatas de 1m3 y algunas de 1,2m3, se tuvieron en cuenta factores como la pendiente y el clima. El sitio estudiado abarco 2,5 Km, registrando un total de 510 individuos y 13 familias, de las cuales la mas representativa corresponde a las ASTERACEAE, BROMELIACEAE, representadas por los cardones, por otra parte la familia POACEAE, representada por los pastos Calamagrostis efussa y los chusques (Chasquea tesselata). En cuanto a suelos se clasificaron taxonomicamente con ordenes de Histosoles, Inceptisoles y Entisoles, segun las propiedades fisicas, se evidenciaron 32 horizontes y 5 clases texturales.