Phytoseiulus persimilis ha sido utilizado en programas de manejo integrado de plagas como alternativa al uso de acaricidas para el manejo de Tetranychus urticae . Los danos ocasionados por T. urticae generan un costo de manejo cercano a los 4.500 dolares por hectarea, esta cifra corresponde aproximadamente al 30% del costo de los plaguicidas (Ceniflores, 2008). La implementacion de esta estrategia de manejo debe considerar criterios de liberacion basados en los niveles de poblacion de T. urticae del cultivo, estimados a partir de una metodologia de muestreo apropiada. En el presente trabajo, se propuso una metodologia para estimar el nivel de infestacion de T. urticae , para conocer la cantidad de P. persimilis a liberar en el cultivo de rosa y se evaluo la efectividad del control ejercido por P. persimilis . En el area experimental se tomaron 81 cuadros, en cada uno de ellos se muestrearon al azar tres plantas de rosa y se conto el numero de individuos en tres hojas de cada tercio de la planta. Asi mismo, se determino el numero optimo de muestras para un muestreo bietapico. Se tuvo en cuenta la respuesta funcional como criterio de liberacion de P. persimilis . La poblacion de T. urticae estimada despues de la liberacion se dividio entre la poblacion previa a la liberacion para obtener un indice de control, el cual se comparo entre las estrategias de manejo. Con el control biologico se obtuvo una mayor reduccion de la poblacion de la plaga y una menor fluctuacion de esta a traves del tiempo.