El proceso de internacionalizacion de los derechos humanos, es un fenomeno cada vez mas comun en la actualidad, principalmente tras la segunda mitad del siglo XX, siendo la proteccion a estos, objeto de innumerables tratados internacionales. Con la aceptacion de la persona humana como sujeto de derecho internacional, son creadas nuevas y mejores posibilidades de defensa. La exclusividad del Estado como sujeto de derecho internacional, muchas veces inviabilizaba la defensa de derechos humanos o postergaba peligrosamente, la accion internacional contra arbitrariedades cometidas a los ciudadanos. Despues del periodo de regimen militar (1964 -1985), se fijo en Brasil un proceso de democratizacion, que culmino con la promulgacion de la Constitucion Federal de 1988, que introdujo el regimen politico democratico, con amplia participacion popular e importantes avances en relacion al respeto a las garantias y derechos fundamentales. La Constitucion de 1967, no conferia a los tratados internacionales de derechos humanos, los efectos que la actual constitucion brasilena los confiere. El presente trabajo tiene como objetivo, estudiar la eficacia de los tratados internacionales de derechos humanos a la luz de la Constitucion de 1967, alterada por la Enmienda n.o 1/69, y las innovaciones introducidas por la Constitucion de 1988.