ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CASOS PARA DESARROLLAR HABILIDADES CRÍTICAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC – BARRANQUILLA.
Las habilidades criticas son las relacionadas con la inclusion en los modelos de pensamiento de los razonamientos analiticos, sugieren la explotacion de la creatividad, la capacidad de interpretar, argumentar y proponer segun los componentes de un sistema, de forma tal que quien las desarrolla tiene una probabilidad mayor observar con claridad fenomenos para encontrar soluciones a problemas de la vida cotidiana. Los estudiantes provenientes del sistema tradicional de educacion basica secundario tienen deficiencias provenientes de la implementacion en las aulas de modelos tradicionales de educacion, la dinamica universitaria es disimil y el proceso de transicion sugiere la necesidad de un sistema de articulacion que ayude al educando a despegarse del modelo basico y le permita ver el conocimiento como una herramienta para transformar fenomenos. Un analisis de casos es un contacto primario con la experiencia, donde se somete al analista a problemas simulados de las companias en los cuales se vera sometido a dilemas de todo tipo y tomar decisiones teniendo en cuenta los objetivos de las organizaciones, priorizar y escrutar de manera rapida para determinar cual es el proceder adecuado segun cada situacion. Este se divide en tres fases: Fase Interpretativa: Se llevara a cabo en primera instancia usando 3 de las llamadas 5WH indican, segun Fontcuberta, lo siguiente: - “Que: implica los acontecimientos, las acciones e ideas de las que va a informar la situacion. - Quienes: son los protagonistas, sus antagonistas, y, en definitiva, todos aquellos personajes que aparecen. - Cuando: situan la accion en un tiempo concreto, senala su inicio, su duracion y su final. - Donde: delimita el espacio del desarrollo de los hechos. -Por que: explica al receptor las razones que han motivado el acontecimiento, sus antecedentes, etc. Ademas, introduce en muchos casos elementos de valoracion que superan la simple descripcion de los acontecimientos. (Fontcuberta, 1993) Fase Argumentativa: ?por que, para que, como? En este punto del analisis, el analista debera utilizar referentes externos para sustentar sus afirmaciones, en este segmento se deben clarificar todos los hechos importantes del caso y justificar tanto la situacion como el punto de vista del autor del caso. Es importante no dar lugar a la inferencia, la suposicion ni dar espacio a los hechos que no se ajustan a la realidad del estudio (especulaciones). En esta fase se plantea tambien cual es el dilema del caso o la situacion problemica y se establecen las herramientas para analizar la misma. Fase Propositiva : Es el elemento en que el analista plantea su postura con relacion al evento teniendo en cuenta los argumentos descritos y establece un termino para la situacion problema en el que aporta con relacion a lo aprendido cuales pueden ser las alternativas de solucion. Esta metodologia utilizada durante 3 semestres hasta ahora en 3 cursos distintos de Introduccion a la ingenieria, espera ser incluida en los topicos La relacion con la formacion basica (colegio) y el rol de las facultades de ingenieria y Analisis y tendencias de las metodologias exitosas en la formacion de ingenieros para la ponencia suscrita.
Tópico:
Educational Research and Science Teaching
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014