En muchos de los relatos de misioneros, viajeros y exploradores, las sociedades indigenas de la Amazonia son descritas como si desde la introduccion de la colonizacion europea hubieran quedado en un estado de pristino aislamiento, apartadas de los acontecimientos y procesos que conformaron las sociedades nacionales de los paises en los cuales viven ahora. Tales relatos estan llenos de frases como tribus no contactadas; el primer hombre blanco que alguna vez hubieran visto; donde ningun hombre blanco habia pisado antes, etc. y revelan mucho mas acerca de las disposiciones romanticas de sus autores que acerca del verdadero estado de los indigenas que ellos tratan de describir. Aunque de una manera menos exagerada, mucha de la literatura ETNOGRAFICA moderna en esta area muestra un similar desconocimiento de los antecedentes historicos y situacion actual de las sociedades descritas; despues de defender de dientes para afuera este problema en un corto capitulo introductorio, la sociedad es entonces tratada en forma aislada como no afectada por la presencia de los misioneros, comerciantes y funcionarios del gobierno que amenazan con su extincion.