Durante un gran e importante espacio de la vida, todos los ninos son acogidos por la escuela, tiempo en el cual las capacidades de desarrollo y acumulacion de aptitudes y actitudes son fundamentales para la formacion integral de la personalidad. La etapa de la ninez y la adolescencia es delicada y vulnerable, pues la poblacion se encuentra en proceso de formacion de habitos, creencias y competencias, que permitiran desarrollar el propio concepto como persona y ciudadano. Para el logro de este proposito es necesario un trabajo dinamico y permanente, a nivel interinstitucional y transdisciplinario, donde profesionales de la salud y la educacion, familias, organizaciones comunitarias, autoridades estatales, el sector productivo y otros sectores de la sociedad trabajen unidos para ofrecer la mejor atencion y cuidado a la poblacion escolar. Es asi como los programas de salud escolar desarrollados en las instituciones de ensenanza pueden ayudar a los estudiantes a responder a esos riesgos, para lo cual deben plantear: una educacion en estilos de vida saludable; acciones para el cuidado y proteccion de los ninos y adolescentes, y mecanismos para la construccion de una verdadera cultura de la salud. Para lograr un adecuado y completo programa de enfermeria escolar, la promocion y la prevencion deben considerarse como una estrategia fundamental e indispensable para el programa. La estrategia es un medio o instrumento para lograr los objetivos, que responden a la pregunta de como hacerlos. La estrategia exige la disposicion de unos recursos y de las acciones para alcanzarlos. Esto nos permite reconocer la importancia de considerar como tal la promocion y la prevencion, pues refleja los elementos anteriormente expuestos y es oportuna para lograr la salud integral del escolar.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)